Consejos para abrir un negocio en un país extranjero
Empezar un nuevo negocio no es una tarea fácil, y cuando se piensa en empezarlo en otro país, es un reto totalmente distinto. Muchos empresarios se trasladan a países extranjeros para iniciar un negocio, ya que allí hay muchas oportunidades para introducir innovaciones y las monedas son bastante más baratas. Pero donde hay muchas oportunidades, también hay obstáculos. Desde la barrera del idioma hasta el choque cultural, también te enfrentarás a muchos obstáculos.
En este artículo, he mencionado algunos consejos que le ayudarán a iniciar un negocio en el extranjero.
Familiarícese con las prácticas empresariales
Lo primero que debe hacer es familiarizarse con las prácticas comerciales de ese país concreto. Las leyes y los impuestos serán diferentes a los de tu ciudad. Del mismo modo, los procedimientos bancarios también varían de un país a otro. En algunos países, podrá establecer su negocio en 24 horas, mientras que en otros, podría tardar hasta meses. Por tanto, es conveniente averiguar todo esto antes de trasladarse a ese país.
Familiarícese con las normas y reglamentos de ese país y luego planifique su presupuesto y estrategia comercial en consecuencia.
Aprender el idioma local
Si se traslada a un país extranjero para hacer negocios y no está familiarizado con su idioma, no tendrá éxito. Para tratar con los interesados sin problemas, tendrá que aprender el idioma. Es comprensible que aprender un idioma no sea tan fácil, y que necesites tiempo y recursos para ello, pero es necesario.
Puedes tomar clases de idiomas en línea, ya que te resultará más cómodo. También tendrá que practicar el idioma con alguien que lo hable con fluidez.
Familiarícese con la cultura
Al igual que aprender un idioma, aprender la cultura es igualmente importante. Hay que estudiar las diferencias culturales y asegurarse de que su producto/servicio es adecuado para ese país.
Incluso para su marketing, tendrá que estudiar primero la cultura para asegurarse de que su mensaje se comunica a través del canal adecuado. Por ejemplo: si está pensando en abrir un negocio relacionado con el fitness, puede que sea popular en el Reino Unido, pero no lo será tanto en Oriente Medio. Así que asegúrese de entender su cultura y de dirigir su negocio en consecuencia.
Socializar y crear una nueva red
Cuando uno se traslada a otro país por motivos de trabajo, la red que tiene en su país pierde importancia. Después de mudarse allí, tendrá que salir y construir una nueva red. Puedes hacerlo manteniéndote al día de las noticias relacionadas con tu nicho.
Asista a los eventos y seminarios pertinentes y reúnase con la gente de allí. Cuantos más contactos establezcas, más podrás ampliar tu negocio. En la mayoría de los países, a los habitantes les gusta intercambiar opiniones con los expatriados, así que no dudes en acercarte a ellos.