¿Qué es la automatización inteligente?
Hace décadas, los sistemas de automatización industrial facilitaron la Revolución Industrial. Hoy en día, los programas y sistemas de automatización inteligentes se están diseñando para sustituir las actividades repetitivas realizadas por las personas en la mano de obra.
Los agentes de automatización inteligentes están formados por un código de software que ejecuta comandos basados en objetivos preestablecidos diseñados para cumplir con los objetivos de la organización. Entre ellos se encuentra la gestión de procesos y aplicaciones de software. Hoy en día, la automatización inteligente se utiliza para responder a las exigencias de un mercado cada vez más complejo y presionado.
Al combinar la automatización con la inteligencia artificial (IA), las empresas pueden lograr una mayor calidad general y una mayor eficiencia de las operaciones. Las aplicaciones posibles son muy variadas, desde actividades básicas como el análisis y la recopilación de datos hasta actividades más complejas como los procesos de toma de decisiones utilizados para guiar robots y vehículos autónomos. La automatización inteligente es evidente en múltiples sectores económicos.
La razón de ser de la creación de la automatización inteligente es el análisis de cantidades masivas de datos que luego se utilizan para la automatización generalizada de los procesos. La automatización inteligente está orientada al aprendizaje, con la vista puesta en superar el rendimiento rutinario y ofrecer una calidad, eficiencia y productividad excepcionales.
Fusión de tecnología
La automatización inteligente es única. Fusiona la automatización con el aprendizaje automático, la visión artificial y el procesamiento del lenguaje natural. El hardware y el software actuales pueden combinarse con la IA para lograr enormes aplicaciones prácticas. La tecnología es asombrosa, capaz de procesar grandes cantidades de información, analizar datos y responder a situaciones en tiempo real.e
En un plano más práctico, las empresas utilizan la automatización inteligente para facturar, agilizar los procesos empresariales, tomar decisiones rápidas, implantar sistemas de marketing basados en los perfiles de los clientes, etc. El abanico de aplicaciones empresariales para la automatización inteligente es cada vez más amplio. La prueba de ello son las inversiones que se realizan en este campo.
Estas inversiones están pensadas para que den sus frutos con una mayor innovación y una mejor productividad. Los sistemas funcionan mejor, ofrecen mayor calidad y son sofisticados en cuanto a capacidad y velocidad de procesamiento. Para ello, la automatización inteligente tiene múltiples aplicaciones en muchos sectores diferentes. Por ejemplo, las plantillas envejecidas pueden beneficiarse de la robótica, sobre todo en las industrias que requieren mucha mano de obra.
Hay suficientes pruebas que sugieren que los humanos simplemente no pueden seguir el ritmo de la creciente complejidad de los datos en el mundo empresarial. La automatización inteligente es la respuesta porque permite a los trabajadores de todo tipo utilizar mejor la información de la que disponen.
Muchas empresas operan en un mercado altamente competitivo en el que las cifras de crecimiento débiles son la norma. En estos casos, vale la pena implantar la automatización inteligente para mejorar la eficiencia, reducir los costes de las operaciones y diferenciar la oferta de productos.
Finalmente: ¿Qué sectores se benefician de la automatización inteligente?
El análisis automatizado de los datos y los procesos de toma de decisiones que se derivan pueden beneficiar sin duda a múltiples sectores. Todo ello tiene lugar en un entorno controlado en el que los humanos revisan las decisiones de las máquinas y las aprueban. Entre los sectores se encuentran los siguientes:
- El sector público: evitar catástrofes naturales o provocadas por el hombre desplegando tecnología de inteligencia artificial en forma de sensores, cámaras y programas informáticos para rastrear amenazas e identificar sospechosos.
- Sector sanitario: se han implantado varios sistemas inteligentes de automatización capaces de comprender las recomendaciones de tratamiento y ajustarlas a las directrices clínicas y las políticas médicas para garantizar un servicio eficaz y coherente. El objetivo es mejorar la salud y el bienestar de los pacientes y, al mismo tiempo, reducir el coste y el tiempo de diagnóstico, tratamiento y planificación.
- Sector tecnológico: el análisis de riesgos es un gran problema para las empresas. Afortunadamente, el software de automatización inteligente puede identificar métricas importantes y generar modelos de crédito precisos que pueden ser utilizados por las empresas para reducir el riesgo de crédito. Este enfoque orientado al futuro de la gestión del riesgo ha resultado beneficioso para empresas de todo el mundo. Esta función de crédito es ahora muy sensible y eficiente, y ha dado lugar a condiciones de crédito más favorables para los clientes que lo merecen.e