Seguridad de la identidad: cómo mantener su pequeña empresa a salvo de las estafas
Los consumidores particulares no son los únicos preocupados por las medidas de seguridad necesarias para protegerse del robo de identidad u otros tipos de ciberdelincuencia. Los propietarios de pequeñas empresas también pueden ser el objetivo de varios estafadores.
Comenzar una nueva aventura empresarial es especialmente difícil al principio y a menudo se desea crear una amplia red de contactos que pueda conducir a posibles ingresos futuros. Los estafadores son conscientes de estos esfuerzos de creación de redes y se aprovechan de ellos ofreciendo diversos acuerdos B2B que parecen beneficiosos a primera vista. Sus ofertas suelen prometer un gran número de contactos y clientes con poco esfuerzo por su parte. Una vez que tienen los datos de su empresa y el número de su tarjeta de crédito, esas promesas nunca se materializan.
Existen varios métodos eficaces para verificar que dichas ofertas son legítimas y para proteger la reputación de su empresa.
Estafas con marcas registradas
Se trata de una carta de aspecto oficial que aparece en la dirección de su empresa y en la que se advierte de que la marca de su empresa o el dominio de su sitio web están en peligro. En la carta se le pide que tome algún tipo de medida inmediata para evitar problemas legales. Las oficinas de patentes y marcas comerciales nunca se ponen en contacto con los propietarios de empresas individuales de esta manera, por lo que es mejor ignorar estas cartas. La naturaleza de esta estafa es engañarle para que ceda los derechos de la valiosa marca de su empresa.
Estafas en los directorios
Recibe una llamada telefónica o un correo electrónico de una persona que dice representar a una empresa de listados promocionales que añadirá la información de su empresa a un directorio en línea de ámbito nacional. El estafador le promete un gran volumen de clientes interesados y un listado «gratuito» para usted como primer cliente. Este tipo de estafa a menudo puede dar lugar a numerosos cargos recurrentes en su tarjeta de crédito e incluso al uso indebido de la información de su empresa.
Robo de identidad
Este problema puede ser consecuencia de una violación de la seguridad de los datos o incluso de un antiguo empleado descontento. No tiene por qué provocar el robo de fondos de su empresa, pero puede ser muy perjudicial para su reputación. Los ladrones de identidad suelen crear una entidad en línea falsa con su información y la utilizan para estafar a los clientes que creen que realmente están tratando con su empresa. Una vez que tiene esta marca negativa contra la reputación de su empresa, puede ser muy difícil de corregir.
Cómo comprobar la legitimidad de una oferta
Si un representante de una empresa B2B se acerca a usted con ofertas de financiación, listados en el directorio u otro tipo de oferta, el primer paso es investigar a fondo los antecedentes de esa organización. Pida al representante el nombre completo de la empresa, su dirección, su número de teléfono y su dirección de correo electrónico. Si la persona no puede o no quiere proporcionar esa información, aumenta la probabilidad de que la oferta no sea legítima.
Otra forma eficaz de descubrir una estafa dirigida a su empresa es mantener registros precisos y detallados de todas las transacciones, incluidas las de suministros adquiridos. Algunos estafadores envían deliberadamente facturas falsas a las empresas por servicios que nunca fueron solicitados. Antes de pagar cualquier factura, pida a un empleado de confianza que la coteje con sus propios registros financieros. El tiempo extra necesario para esta verificación es un pequeño precio a pagar por la seguridad financiera de su empresa.
Proteger su identidad personal y empresarial
Entre las medidas de seguridad efectivas para su pequeña empresa se incluyen la precaución cuando se le acerque una oferta B2B no solicitada, la comprobación de las facturas con los libros y el mantenimiento de registros exhaustivos. Otra recomendación es instalar en todos los ordenadores de la oficina sólidos programas antivirus y antiespías de nivel empresarial. Por último, mantenga líneas de comunicación abiertas con sus empleados sobre los distintos tipos de estafas dirigidas a empresas y enséñeles a detectar los signos de un posible intento de robo de identidad.